![]() @ADelgadoM_ | Google+ |
La situación en Italia cada vez es peor. Los números así lo indican y hace presagiar que irá a peor en los próximos días. Las fabricas italianas han cerrado hasta nuevo aviso y la población está confinada en casa. Empresas como Ducati se encuentran trabajando desde casa, viendo como el número de ventas caen estrepitosamente.
En una entrevista concedida a GPOne, Gigi Dall'Igna ha explicado la situación en la que se encuentran en la fábrica de Borgo Panigale y recuerda que la única solución a este problema es quedarse en casa: “Personalmente trabajé un día a la semana desde casa y todos estamos acostumbrados a trabajar en todo el mundo. El problema es que la fábrica está parada, incluidas las líneas de producción y este sería el peor momento del año porque es cuando más motos se venden. Un problema que existe hoy y se mantendrá incluso cuando termine la emergencia de salud. Pero en este momento solo podemos quedarnos en casa. Es la única solución inteligente”.
Dall'Igna ha comentado que están viviendo un momento muy complicado al tener la fábrica parada y no poder trabajar en el desarrollo del motor ni poder poner sobre la pista esas evoluciones, viéndose perjudicados seriamente: “En general, poco se puede hacer desde casa. Algo en el apartado de la simulación, pero para desarrollar un motor necesitas la sala de pruebas, las personas deben estar en el departamento, ensamblar el motor y preparar los experimentos. Más allá de las simulaciones, también es necesario ir a los circuitos y, por lo tanto, a las personas en el departamento que ensamblan las motos y se van a los circuitos para hacer las pruebas. Entonces realmente no haces mucho”.
El italiano ha afirmado que, dadas las circunstancias, les habría sido imposible sellar los motores y entregar los diseños finales de los carenados en el Gran Premio de Qatar tal y como estaba previsto: “Para haber sellado los motores en Losail habríamos tenido que estar allí. Deberíamos haber entregado los motores preparados pero no ha sido posible. Ten en cuenta que todo el departamento de carreras de Ducati ya está de vacaciones desde el viernes pasado".
Desde la organización han estado reorganizando por completo el calendario. No obstante, según Dall'Igna no es un calendario factible porque tendrán que aplazar más carreras y no descarta que se tengan que cancelar algunos Grandes Premios: “El objetivo de Dorna, justo después de la cancelación de Qatar, era disputar el mayor número de carreras posible, pero creo que ese no es el caso hoy. Sinceramente, creo que es imposible disputar todas las carreras. Antes también era correcto intentarlo, pero no entendíamos la gravedad del problema. Ahora frente a la situación actual, será imposible continuar en esta dirección. Ya no es una idea realista. Está claro que os enfrentamos a un gran problema, y por lo tanto, no se pueden usar las lógicas normales. Tienes que usar el sentido común”.
Una de las alternativas posibles sería retener el desarrollo de las motos de 2020 y que estás motos sirvieran para disputar la próxima temporada. Según el italiano, así se ahorrarían costes y podría estar todo más igualado: “Si alguien hiciera una propuesta así, razonaremos con sentido común”.
Por otro lado, ha admitido que ahora mismo no tiene sentido sacar conclusiones en este instante y es mejor esperar un tiempo prudencial: “Decidir qué es lo correcto hacer ahora es demasiado pronto: la situación está evolucionando y el programa que podría hacer hoy, mañana seria totalmente revisado. Tiene sentido esperar un poco y hacer un balance cuando tenga un escenario más fiable”.
Dall'Igna ha comentado que descarta que se cancele el Mundial de 2020 y afirma que se podría disputar sin problemas con menos carreras de las estipuladas por contrato por estar en una situación excepcional: “Sinceramente, no creo que pase eso. Incluso con menos carreras, creo que el Mundial 2020 interesa a todos. Esta es mi opinión. Soy optimista. ¿Disputarlo en 13 carreras en lugar de 19? Incluso si el número fuera menor que este, no me avergonzaría llamarlo campeonato del mundo, razonablemente alrededor de las 10 carreras, todavía sería un campeonato mundial equilibrado. Y luego también la terquedad en 13 carreras [ndr. mínimo acordado por la FIM y Dorna para llevar a cabo el campeonato] es algo que no tiene sentido: con una situación tan grave, las reglas pueden cambiar para el bien general del sistema”.
Leer también: (Vídeo) Óscar Haro: "Mi padre se ha muerto porque no hay respiradores"
Por último, ha destacado que la temporada 2020 será seguramente más ajustada que la pasada temporada y que este cambio puede perjudicar a los pilotos tanto física como mentalmente: “Probablemente hubiera sido un campeonato más equilibrado que el año pasado. Entonces es cierto que una pausa tan larga puede cambiar muchas cosas también desde el punto de vista de los pilotos: un piloto que se prepara mental y físicamente para Qatar y luego se ve obligado a comenzar a competir tres meses después, no puedes asegurar que cuando comiences estés en el mismo nivel tanto física como mentalmente. Su situación podría haber cambiado significativamente, pero no hablaría de un campeonato distorsionado en este caso. Estas son cosas que son parte del juego. Simplemente sucedió y tienes que adaptarte”, concluía Dall'Igna.